La crisis financiera de Petroperú avanza sin pausa y vuelve a poner contra las cuerdas al Estado peruano, que una vez más se ve obligado a acudir en su...
La crisis financiera de Petroperú avanza sin pausa y vuelve a poner contra las cuerdas al Estado peruano, que una vez más se ve obligado a acudir en su...
Los nuevos valores por galón y márgenes comerciales permitirán a los Grifos planificar mejor sus precios y operaciones.
La nueva disposición establece un registro digital obligatorio para inspecciones y mantenimientos, con sanciones económicas para quienes incumplan los lineamientos técnicos y de seguridad.
Ya son más de 20 mil vehículos los que usan gas natural vehicular en el norte del Perú, con proyecciones de expansión para este año.
César Gutiérrez Peña, expresidente de Petroperú y analista del sector energético, aseguró que ni la oferta global ni los mercados abiertos como Perú y Chile enfrentarán consecuencias graves.
La nueva disposición establece un registro digital obligatorio para inspecciones y mantenimientos, con sanciones económicas para quienes incumplan los lineamientos técnicos y de seguridad.
Surtidores LATAM dialogó con un exdirectivo que ocupó su actual cargo.
Estiman que se generan pérdidas anuales de aproximadamente 600 millones de dólares.
Se conversó también acerca de la manera de equilibrar los costos para los consumidores en diferentes regiones.
Paro de transportistas: Estaciones de GNV, GLP y diésel anticipan un impacto en las ventas
El especialista en energía Erick García Portugal advirtió que la postergación retrasa el camino y subrayó el rol que deben cumplir OSINERGMIN y la Nueva Refinería Talara en esta transición.
Desde la AAP, identificaron los factores que inciden en la baja demanda como la persistencia de creencias erróneas sobre la pérdida de potencia, posibles daños al motor o riesgos de seguridad.
Expertos advierten que el país solo cuenta con cinco días de suministro, y cuestionaron las decisiones regulatorias que debilitaron la obligación de mantener inventarios mínimos.
El sector se mantiene en alerta para garantizar la continuidad operativa y la seguridad del suministro en todo el país.
La autoridad ordenó la venta obligatoria de activos en cuatro distritos de Lima y estableció restricciones por diez años.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La entidad publicó el proyecto de la Versión 2 de la Directiva N° 002-2020-SUNAFIL/DINI, que regula las actuaciones inspectivas.
Autoridades detectaron unidades que transportaban energéticos sin registro, con equipos de seguridad vencidos y con fallas técnicas.
La nueva prórroga se debe a demoras en las adecuaciones de las refinerías Talara y La Pampilla.
La Fiscalía de Ciberdelincuencia condenó a dos personas por utilizar de forma fraudulenta un chip de GNV para abastecer un vehículo no autorizado. El caso confirma las advertencias previas de expertos y del gremio AGESP sobre las fallas estructurales del sistema de control.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Desde la AAP, identificaron los factores que inciden en la baja demanda como la persistencia de creencias erróneas sobre la pérdida de potencia, posibles daños al motor o riesgos de seguridad.
Expertos advierten que el país solo cuenta con cinco días de suministro, y cuestionaron las decisiones regulatorias que debilitaron la obligación de mantener inventarios mínimos.
Siguenos en nuestras redes sociales
Aseguran que la principal fortaleza es el ahorro económico frente a otros combustibles.
Con una inversión histórica, la infraestructura busca garantizar el suministro de Diésel B5 y gasolinas.
En las próximas horas llegarán al país 450 con diésel y 290 con gasolina.
Para asegurar la continuidad del abastecimiento y la seguridad de la infraestructura, tras los huaicos y lluvias intensas que afectan la zona.
La petrolera estatal avanza en su plan de internacionalización. La medida busca optimizar costos, fortalecer la seguridad energética y recuperar el protagonismo de la compañía en la zona.
Cada Estación de Servicio podrá adherirse de forma voluntaria, mediante acuerdos específicos.