El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería aprobó la norma que regula el procedimiento aplicable al Libro Electrónico de Registro de...
El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería aprobó la norma que regula el procedimiento aplicable al Libro Electrónico de Registro de...
La entidad publicó el proyecto de la Versión 2 de la Directiva N° 002-2020-SUNAFIL/DINI, que regula las actuaciones inspectivas.
Autoridades detectaron unidades que transportaban energéticos sin registro, con equipos de seguridad vencidos y con fallas técnicas.
Especialistas remarcaron el potencial del GLP vehicular para reducir costos, fortalecer la seguridad energética y aportar a una movilidad más limpia en las regiones altoandinas.
La nueva prórroga se debe a demoras en las adecuaciones de las refinerías Talara y La Pampilla.
Autoridades detectaron unidades que transportaban energéticos sin registro, con equipos de seguridad vencidos y con fallas técnicas.
Así lo indicaron a través de un informe elaborado por la empresa Solgas.
Así lo detalló un documento emitido por la Sociedad Peruana de Hidrocarburos y el Instituto Peruano de Economía.
Desde Gilbarco Veeder-Root aseguran que este avance representa un concepto novedoso para muchos conductores peruano.
Aseguran que la falta de incentivos frena instalación de cargadores eléctricos en Estaciones de Servicio
Instaron a que los propietarios de las Estaciones de Servicio eleven sus estándares de contratación y formación de los trabajadores.
Con esta propuesta la zona se alinea con las tendencias globales de transición energética en el transporte urbano.
Aseguran que factores como el valor del suelo, la competencia y la estrategia comercial son determinantes para asegurar el éxito.
Los ajustes en los valores responden a factores internacionales y a la dinámica interna del sector energético.
El Ministerio del Ambiente gestionará S/5 millones para otorgar garantías a entidades financieras que impulsen la movilidad eléctrica mediante créditos y desarrollo de estaciones de recarga.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La estatal peruana concretó un nuevo envío, mientras avanza en su estrategia de internacionalización con exportaciones recientes a Ecuador y Brasil, y planes de ampliación hacia Bolivia.
Paro de transportistas: Estaciones de GNV, GLP y diésel anticipan un impacto en las ventas
Expertos advierten que el país solo cuenta con cinco días de suministro, y cuestionaron las decisiones regulatorias que debilitaron la obligación de mantener inventarios mínimos.
El sector se mantiene en alerta para garantizar la continuidad operativa y la seguridad del suministro en todo el país.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Con esta propuesta la zona se alinea con las tendencias globales de transición energética en el transporte urbano.
Aseguran que factores como el valor del suelo, la competencia y la estrategia comercial son determinantes para asegurar el éxito.
Siguenos en nuestras redes sociales
Comienza hoy y se extiende hasta el próximo domingo.
Podría abrir un nuevo camino hacia la fidelización del cliente y mejorar la rentabilidad del negocio.
Intensificado por la caída del consumo de gasolina en las Estaciones de Servicio.
Contando con un promedio de 75 mbdc, lo informaron desde la compañía.
La intervención fue motivada por riesgos detectados cerca del establecimiento, donde operaban ambulantes cerca de los surtidores, lo que vulnera las normas de seguridad exigidas para el expendio de combustibles.
El Ministerio de Energía y Minas informó que impulsa medidas para disminuir el impacto ambiental a nivel nacional.