En el Perú, la transición hacia la movilidad eléctrica enfrenta un obstáculo clave: la falta de beneficios para los propietarios de Estaciones de Servicio que...
En el Perú, la transición hacia la movilidad eléctrica enfrenta un obstáculo clave: la falta de beneficios para los propietarios de Estaciones de Servicio que...
El despacho fue posible gracias al aumento en la capacidad de producción de la Nueva Refinería Talara y forma parte de un proceso que también incluye exportaciones a Brasil y futuros envíos a Bolivia.
Durante un operativo en Villa Pasco, el organismo supervisor halló unidades de transporte de hidrocarburos que incumplían la normativa, lo que podría representar riesgos graves para la seguridad pública.
Según datos de la empresa, se pasó de un promedio diario de 5 mil a 10 mil barriles comercializados.
AGESP aseguró que los grifos enfrentan una suba en casos de extorsiones y asaltos.
Durante un operativo en Villa Pasco, el organismo supervisor halló unidades de transporte de hidrocarburos que incumplían la normativa, lo que podría representar riesgos graves para la seguridad pública.
Destacan que el país tiene una capacidad de generación estimada de más de 125,500 MW en energía limpia.
Un experto en el tema ofreció a Surtidores LATAM cuatro puntos para abordar este desafíos.
La mirada de Bruno Mazzotti Gamarra, gerente comercial de Germania Automotriz SAC.
La petrolera estatal avanza en su plan de internacionalización. La medida busca optimizar costos, fortalecer la seguridad energética y recuperar el protagonismo de la compañía en la zona.
Aseguran que quienes realicen temprano este cambio podrían obtener ventajas competitivas importantes en un futuro cercano.
Expertos indican que, sin su apoyo, el avance hacia un futuro eléctrico sería mucho más lento.
El dato se desprende de un informe emitido por la AAP.
El organismo público trazó una hoja de ruta para la electrificación de las unidades regionales.
Tacna, Arequipa y Puno registran impactos severos en el transporte y el comercio por las protestas contra el nuevo proceso del REINFO.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La autoridad ordenó la venta obligatoria de activos en cuatro distritos de Lima y estableció restricciones por diez años.
La suspensión preventiva de operaciones encendió una discusión pendiente sobre la seguridad energética y la urgencia de implementar la Agencia de Inventarios de Combustibles.
La medida ya comienza a implementarse en ciudades como Arequipa y Trujillo, mientras que Lima y Callao alistan planes piloto a través de la ATU.
El operativo contó con la participación de Osinergmin, SEDA Ayacucho y SUNASS en tareas complementarias de verificación.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Expertos indican que, sin su apoyo, el avance hacia un futuro eléctrico sería mucho más lento.
El dato se desprende de un informe emitido por la AAP.
Siguenos en nuestras redes sociales
La presidenta se refirió al tema tras la renuncia del directorio.
La visión de Vicente Enrique Marcelo Loayza, presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (AGESP).
Los trabajadores de la Estación de Servicio activaron rápidamente los protocolos de emergencia que incluyó el cierre de válvulas y la evacuación.
En busca de reducir la dependencia del diésel y adoptar energías más limpias.
Un especialista en energía propone flexibilizar normas, impulsar inversiones y descentralizar el almacenamiento para evitar una crisis mayor.
Su revisión periódica evita errores y protege tanto a consumidores como a los empresarios del sector.