El incremento de accidentes en las principales carreteras del país, como la reciente volcadura de una cisterna en Moquegua que dejó consecuencias fatales,...
El incremento de accidentes en las principales carreteras del país, como la reciente volcadura de una cisterna en Moquegua que dejó consecuencias fatales,...
La resolución del organismo confirmó que la regulación sobre combustibles es competencia exclusiva del Ministerio de Energía y Minas. El especialista César Gutiérrez Peña advirtió que, pese al riesgo, se trata de una práctica extendida y socialmente instalada.
La acción es para verificar que cumplan con las normas de seguridad y promoviendo la prevención de riesgos en el comercio de hidrocarburos.
Expertos destacan la importancia de actuar con rapidez ante cualquier amago de incendio y mantener los equipos de seguridad en condiciones óptimas.
El país exportó más de 160 mil m3 de etanol en 2024 y busca consolidarse como proveedor estratégico de combustibles renovables.
La acción es para verificar que cumplan con las normas de seguridad y promoviendo la prevención de riesgos en el comercio de hidrocarburos.
El dato se desprende de un informe emitido por la AAP.
El organismo público trazó una hoja de ruta para la electrificación de las unidades regionales.
Buscan garantizar instalaciones seguras y sistemas confiables en vehículos que funcionan con estos combustibles alternativos.
La entidad publicó el proyecto de la Versión 2 de la Directiva N° 002-2020-SUNAFIL/DINI, que regula las actuaciones inspectivas.
César Gutiérrez Peña, expresidente de Petroperú y analista del sector energético, aseguró que ni la oferta global ni los mercados abiertos como Perú y Chile enfrentarán consecuencias graves.
El presidente del Directorio de Perupetro explicó cómo la falta de inversión y explotación en las cuencas nacionales impacta directamente en el precio de los combustibles.
Las instalaciones deberán denunciar irregularidades y evitar la carga de vehículos no autorizados, bajo sanción del regulador.
Especialistas remarcaron el potencial del GLP vehicular para reducir costos, fortalecer la seguridad energética y aportar a una movilidad más limpia en las regiones altoandinas.
Aseguran que la falta de incentivos frena instalación de cargadores eléctricos en Estaciones de Servicio

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
Expertos coinciden en que la petrolera estatal ya se encuentra en una situación de insolvencia.
Los nuevos valores por galón y márgenes comerciales permitirán a los Grifos planificar mejor sus precios y operaciones.
Un especialista advirtió sobre el aumento de robos en Grifos y compartió recomendaciones clave para proteger la integridad del personal y los clientes.
Ya son más de 20 mil vehículos los que usan gas natural vehicular en el norte del Perú, con proyecciones de expansión para este año.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
El presidente del Directorio de Perupetro explicó cómo la falta de inversión y explotación en las cuencas nacionales impacta directamente en el precio de los combustibles.
Las instalaciones deberán denunciar irregularidades y evitar la carga de vehículos no autorizados, bajo sanción del regulador.
Siguenos en nuestras redes sociales
La mirada de Bruno Mazzotti Gamarra, gerente comercial de Germania Automotriz SAC.
La empresa colabora con los empresarios de Estaciones de Servicio en elevar sus estándares y a enfrentar los desafíos del mercado.
Las autoridades indicaron que será diseñado específicamente para satisfacer sus requerimientos técnicos y operativos particulares de la NASA.
Recientemente se inauguró la número 33 en Carabayllo.
La autoridad ordenó la venta obligatoria de activos en cuatro distritos de Lima y estableció restricciones por diez años.
La suspensión preventiva de operaciones encendió una discusión pendiente sobre la seguridad energética y la urgencia de implementar la Agencia de Inventarios de Combustibles.