El fallo de hace algunas horas, Indecopi declaró ilegal la ordenanza de la Municipalidad de Surco que prohibía el traslado de combustibles líquidos en...
El fallo de hace algunas horas, Indecopi declaró ilegal la ordenanza de la Municipalidad de Surco que prohibía el traslado de combustibles líquidos en...
La acción es para verificar que cumplan con las normas de seguridad y promoviendo la prevención de riesgos en el comercio de hidrocarburos.
Expertos coinciden en que la petrolera estatal ya se encuentra en una situación de insolvencia.
El impulso estatal a los vehículos eléctricos, especialmente taxis y buses, está redefiniendo el rol de los Grifos en el país.
Se trata de un operativo binacional con Bolivia para reforzar el control en la frontera y combatir el comercio informal de combustibles.
Expertos coinciden en que la petrolera estatal ya se encuentra en una situación de insolvencia.
La normativa iba a comenzar durante el año pasado y ya tuvo una prórroga.
El complejo tiene la capacidad para procesar 95.000 barriles de crudo por día.
A dos cisternas se les suspendió el Registro de Hidrocarburos dados los incumplimientos detectados
Autoridades detectaron unidades que transportaban energéticos sin registro, con equipos de seguridad vencidos y con fallas técnicas.
Las instalaciones deberán denunciar irregularidades y evitar la carga de vehículos no autorizados, bajo sanción del regulador.
Especialistas remarcaron el potencial del GLP vehicular para reducir costos, fortalecer la seguridad energética y aportar a una movilidad más limpia en las regiones altoandinas.
La nueva prórroga se debe a demoras en las adecuaciones de las refinerías Talara y La Pampilla.
La Fiscalía de Ciberdelincuencia condenó a dos personas por utilizar de forma fraudulenta un chip de GNV para abastecer un vehículo no autorizado. El caso confirma las advertencias previas de expertos y del gremio AGESP sobre las fallas estructurales del sistema de control.
El despacho fue posible gracias al aumento en la capacidad de producción de la Nueva Refinería Talara y forma parte de un proceso que también incluye exportaciones a Brasil y futuros envíos a Bolivia.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
Los nuevos valores por galón y márgenes comerciales permitirán a los Grifos planificar mejor sus precios y operaciones.
La nueva disposición establece un registro digital obligatorio para inspecciones y mantenimientos, con sanciones económicas para quienes incumplan los lineamientos técnicos y de seguridad.
César Gutiérrez Peña, expresidente de Petroperú y analista del sector energético, aseguró que ni la oferta global ni los mercados abiertos como Perú y Chile enfrentarán consecuencias graves.
El presidente del Directorio de Perupetro explicó cómo la falta de inversión y explotación en las cuencas nacionales impacta directamente en el precio de los combustibles.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Especialistas remarcaron el potencial del GLP vehicular para reducir costos, fortalecer la seguridad energética y aportar a una movilidad más limpia en las regiones altoandinas.
La nueva prórroga se debe a demoras en las adecuaciones de las refinerías Talara y La Pampilla.
Siguenos en nuestras redes sociales
Expertos indican que el país debe anticiparse a los cambios globales y desarrollar políticas que promuevan la sostenibilidad energética y la diversificación de fuentes.
El operativo fue realizado en conjunto con la Policía Nacional.
Una tendencia internacional que afecta directamente a la economía nacional.
El nombramiento llega en un momento clave para el gobierno de Dina Boluarte, que busca consolidar su gestión frente a un Congreso que ejerce un control político cada vez más marcado.
La suspensión preventiva de operaciones encendió una discusión pendiente sobre la seguridad energética y la urgencia de implementar la Agencia de Inventarios de Combustibles.
El Ministerio del Ambiente gestionará S/5 millones para otorgar garantías a entidades financieras que impulsen la movilidad eléctrica mediante créditos y desarrollo de estaciones de recarga.