El transporte de combustibles, tanto líquidos como GLP, implica riesgos inherentes debido a la alta inflamabilidad de estos productos. Por ello, la regulación...
El transporte de combustibles, tanto líquidos como GLP, implica riesgos inherentes debido a la alta inflamabilidad de estos productos. Por ello, la regulación...
La autoridad ordenó la venta obligatoria de activos en cuatro distritos de Lima y estableció restricciones por diez años.
La suspensión preventiva de operaciones encendió una discusión pendiente sobre la seguridad energética y la urgencia de implementar la Agencia de Inventarios de Combustibles.
Expertos advierten que la nueva infraestructura será financiada con recursos de los consumidores, en lugar de inversión privada.
La medida ya comienza a implementarse en ciudades como Arequipa y Trujillo, mientras que Lima y Callao alistan planes piloto a través de la ATU.
La suspensión preventiva de operaciones encendió una discusión pendiente sobre la seguridad energética y la urgencia de implementar la Agencia de Inventarios de Combustibles.
Expertos indican que el país debe anticiparse a los cambios globales y desarrollar políticas que promuevan la sostenibilidad energética y la diversificación de fuentes.
El operativo fue realizado en conjunto con la Policía Nacional.
Una tendencia internacional que afecta directamente a la economía nacional.
La intervención fue motivada por riesgos detectados cerca del establecimiento, donde operaban ambulantes cerca de los surtidores, lo que vulnera las normas de seguridad exigidas para el expendio de combustibles.
Buscan garantizar instalaciones seguras y sistemas confiables en vehículos que funcionan con estos combustibles alternativos.
La normativa iba a comenzar durante el año pasado y ya tuvo una prórroga.
El complejo tiene la capacidad para procesar 95.000 barriles de crudo por día.
A dos cisternas se les suspendió el Registro de Hidrocarburos dados los incumplimientos detectados
El mercado creció 37.1%, con cifras históricas de ventas y un avance sostenido hacia una movilidad más limpia.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
El Ministerio del Ambiente gestionará S/5 millones para otorgar garantías a entidades financieras que impulsen la movilidad eléctrica mediante créditos y desarrollo de estaciones de recarga.
La petrolera estatal avanza en su plan de internacionalización. La medida busca optimizar costos, fortalecer la seguridad energética y recuperar el protagonismo de la compañía en la zona.
El dato se desprende de un informe emitido por la AAP.
El organismo público trazó una hoja de ruta para la electrificación de las unidades regionales.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La normativa iba a comenzar durante el año pasado y ya tuvo una prórroga.
El complejo tiene la capacidad para procesar 95.000 barriles de crudo por día.
Siguenos en nuestras redes sociales
Se atendió el llamado de distintas asociaciones que pedían que se reconsidere y adopte estándares internacionales claros y precisos.
La importancia de esta entidad en el sector según la mirada de Vicente Enrique Marcelo Loayza, Presidente del Consejo Directivo.
La mirada de Jesús Edgar Maraví Camargo, miembro del Comité Ejecutivo y líder del Comité Técnico, Desarrollo e Innovación de H2 Perú, Asociación Peruana de Hidrógeno.
La opinión y visión de Alex Ascón, Gerente General de Enel X Way Perú.
El libre precio de los combustibles permite diversas estrategias, pero factores como el valor del terreno o el posicionamiento de marca pueden definir el futuro de la inversión.
Expertos destacan la importancia de actuar con rapidez ante cualquier amago de incendio y mantener los equipos de seguridad en condiciones óptimas.