YPF redobló su apuesta por transformar la experiencia del cliente en sus Estaciones de Servicio con una iniciativa innovadora: un mueble facturador con...

YPF redobló su apuesta por transformar la experiencia del cliente en sus Estaciones de Servicio con una iniciativa innovadora: un mueble facturador con...
Eduardo Torras, Gerente General de DeltaPatagonia S.A., licenciataria de Gulf en Argentina, destacó la estrategia de la compañía basada en una marca internacional de prestigio, una gestión profesional del operador y un modelo flexible para competir en un mercado cada vez más desafiante.
La desregulación del expendio de combustibles en las Estaciones de Servicio impulsa una transformación operativa. Gastón Favereau, CEO de ATIO International, detalla los requerimientos técnicos, desafíos de integración y oportunidades de eficiencia que plantea el nuevo modelo.
Grupo empresarial completó la instalación en todas sus Estaciones de Servicio, con ahorros energéticos de hasta el 35 por ciento y recupero de inversión en seis años.
Mientras la producción de hidrocarburos alcanza niveles óptimos y florece el auge del shale, no se avizora en el horizonte un panorama que impacte en las pizarras de las Estaciones de Servicio.
La desregulación del expendio de combustibles en las Estaciones de Servicio impulsa una transformación operativa. Gastón Favereau, CEO de ATIO International, detalla los requerimientos técnicos, desafíos de integración y oportunidades de eficiencia que plantea el nuevo modelo.
El directivo dialogó con surtidores.com.ar acerca de las nuevas condiciones del mercado de combustibles; las cuestiones que más preocupan a los empresarios y las expectativas sobre lo que viene.
Para el exsecretario de Energía Daniel Montamat, las políticas del nuevo mandatario contribuirán a reducir los precios de los combustibles y fortalecer el proceso de autoabastecimiento.
En el webinar gratuito de surtidores.com.ar se compartieron los secretos detrás de los grandes conceptos de la nueva era: escucha activa, empatía, neuroventas y gamificación, orientadas a mejorar la atención, mediante un enfoque humano e inteligente.
Para algunos observadores se trata de un avance que moderniza el sector, pero otros especialistas, advierten que factores culturales y de seguridad podrían limitar su impacto real.
Aseguran que sumarse a esta tendencia podría diversificar ingresos, optimizar operaciones y aumentar la competitividad en un mercado cada vez más exigente.
Proveedores reconocen la profesionalización del sector y la consolidación de su oferta con productos de alta calidad. La tendencia de regionalización también cobra relevancia, incorporando artículos locales según la demanda específica de cada área del país.
Si bien las sanciones no tienen un fin recaudatorio, son una herramienta técnica y jurídicamente válida para garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes.
Autorizó la incorporación de un laboratorio privado para realizar el control volumétrico de surtidores. Competirá con el INTI en ofrecer el servicio.
De la predicción de consumos a la personalización de servicios, la IA se convierte en el nuevo operario invisible del negocio.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
Durante el encuentro internacional Smiling Stars realizado en Toronto, Canadá, tres grupos empresarios de la red Shell Argentina fueron reconocidos por su excelencia en gestión, innovación y compromiso con la seguridad y el medio ambiente.
Con más de 15,5 millones de vehículos en circulación, la Argentina cerró 2024 con una motorización dominada por la nafta, un retroceso del gasoil y señales de avance en la electrificación.
El 60 por ciento de las inversiones en el sector corresponden a nuevas instalaciones, mientras que el 40 por ciento restante se destina a remodelaciones con mejoras estructurales. Se percibe un mayor interés en la expansión del mercado.
Mientras más sectores comerciales suman opciones de pago con criptoactivos, expertos advierten que la falta de regulación y educación financiera son los principales desafíos para su implementación en el expendio de combustibles.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Proveedores reconocen la profesionalización del sector y la consolidación de su oferta con productos de alta calidad. La tendencia de regionalización también cobra relevancia, incorporando artículos locales según la demanda específica de cada área del país.
Si bien las sanciones no tienen un fin recaudatorio, son una herramienta técnica y jurídicamente válida para garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes.
Siguenos en nuestras redes sociales
Aunque según testimonios de empresarios del rubro recogidos por surtidores.com.ar se desató un nivel de competencia «feroz», debido a una sobreoferta de naftas y gasoil, afirman que los costos operativos y el bajo nivel de despacho les impiden recuperar rentabilidad.
En el marco del creciente interés por la electromovilidad, las expendedoras de combustibles se perfilan como un eslabón de referencia en el futuro de este vector energético.
Dispuso la creación de un nuevo registro, ante la constatación de diversas faltas detectadas por la dependencia.
La compañía, líder en ventas de café en el país, implementó una iniciativa que permite recuperar este desperdicio en un producto 100 por ciento biodegradable que al final de su ciclo útil, puede volver a la tierra como compost.
Deberán garantizar un funcionamiento mínimo del 75 por ciento para no poner en riesgo la movilidad y la logística del país. No podrán cerrar ni interrumpir completamente la venta de combustibles.
El Poder Ejecutivo incluyó a los combustibles entre los servicios esenciales en el marco del Decreto 340/2025. La medida alcanza a toda la cadena y busca garantizar su funcionamiento continuo, incluso durante conflictos laborales.