En el marco de los esfuerzos globales por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, los países de América Latina y el Caribe avanzan en la...
En el marco de los esfuerzos globales por reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, los países de América Latina y el Caribe avanzan en la...
Estaciones de Servicio: cómo anticiparse al aumento de demanda durante las Fiestas Patrias
Tacna, Arequipa y Puno registran impactos severos en el transporte y el comercio por las protestas contra el nuevo proceso del REINFO.
Surtidores LATAM dialogó con un exdirectivo que ocupó su actual cargo.
Estiman que se generan pérdidas anuales de aproximadamente 600 millones de dólares.
Tacna, Arequipa y Puno registran impactos severos en el transporte y el comercio por las protestas contra el nuevo proceso del REINFO.
Anunciaron que además avanzan en la modernización de sus más de 300 Estaciones de Servicio distribuidas en todo el país.
Las ventas representan sólo un 4% del total de vehículos livianos.
Una mirada acerca de la tensión cada vez más creciente en el Líbano y las repercusiones a nivel local.
Su revisión periódica evita errores y protege tanto a consumidores como a los empresarios del sector.
Así lo detalló un documento emitido por la Sociedad Peruana de Hidrocarburos y el Instituto Peruano de Economía.
Desde Gilbarco Veeder-Root aseguran que este avance representa un concepto novedoso para muchos conductores peruano.
A medida que el mercado de vehículos eléctricos crece, la adopción de tecnologías más limpias como el Gas Natural Vehicular podría ser fundamental para acelerar la transición energética.
Se estipula que para ese año se cuente con la infraestructura necesaria para abastecer el transporte aéreo y marítimo y reducir en un 80% las importaciones de derivados.
Se trata de un operativo binacional con Bolivia para reforzar el control en la frontera y combatir el comercio informal de combustibles.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
Aunque su precio es mucho menor al del gasohol, el Gas Natural Vehicular aún no logra masificar en el país.
El mercado creció 37.1%, con cifras históricas de ventas y un avance sostenido hacia una movilidad más limpia.
Cuatro recomendaciones a tener en cuenta para evitar afectaciones.
Así lo indicaron a través de un informe elaborado por la empresa Solgas.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Desde Gilbarco Veeder-Root aseguran que este avance representa un concepto novedoso para muchos conductores peruano.
A medida que el mercado de vehículos eléctricos crece, la adopción de tecnologías más limpias como el Gas Natural Vehicular podría ser fundamental para acelerar la transición energética.
Siguenos en nuestras redes sociales
Además anunciaron que los operativos de fiscalización serán permanentes en todo el país.
Desde AGESP aseguran que se corre el riesgo de interrumpir el abastecimiento de combustibles.
Una mirada al caso de España y cómo podría beneficiar tanto al medio ambiente como a la economía.
Denisse Castillo Gallo, Gerente Adjunta de Estaciones de Servicios San José S.A.C., dialogó con Surtidores LATAM y compartió sus perspectivas.
Ya son más de 20 mil vehículos los que usan gas natural vehicular en el norte del Perú, con proyecciones de expansión para este año.
César Gutiérrez Peña, expresidente de Petroperú y analista del sector energético, aseguró que ni la oferta global ni los mercados abiertos como Perú y Chile enfrentarán consecuencias graves.