En el Perú, el 28 y 29 de julio son feriados obligatorios por la conmemoración de la independencia nacional. Esta fecha no solo moviliza el orgullo patrio,...
En el Perú, el 28 y 29 de julio son feriados obligatorios por la conmemoración de la independencia nacional. Esta fecha no solo moviliza el orgullo patrio,...
Tacna, Arequipa y Puno registran impactos severos en el transporte y el comercio por las protestas contra el nuevo proceso del REINFO.
Aunque su precio es mucho menor al del gasohol, el Gas Natural Vehicular aún no logra masificar en el país.
Se conversó también acerca de la manera de equilibrar los costos para los consumidores en diferentes regiones.
Durante las reuniones con actores importantes del sector, manifiesta la necesidad de fortalecer el programa Ahorro GNV
Aunque su precio es mucho menor al del gasohol, el Gas Natural Vehicular aún no logra masificar en el país.
Los empresarios del sector minorista de combustibles se expresaron sobre el tema que preocupa a la sociedad.
El tráfico ilegal genera preocupaciones sobre la competencia desleal dentro del sector.
Los clientes podrían o no ver reflejada esta situación en los próximos días, dependiendo las estrategias comerciales de cada Estación de Servicio.
El libre precio de los combustibles permite diversas estrategias, pero factores como el valor del terreno o el posicionamiento de marca pueden definir el futuro de la inversión.
A medida que el mercado de vehículos eléctricos crece, la adopción de tecnologías más limpias como el Gas Natural Vehicular podría ser fundamental para acelerar la transición energética.
Se estipula que para ese año se cuente con la infraestructura necesaria para abastecer el transporte aéreo y marítimo y reducir en un 80% las importaciones de derivados.
Se trata de la organización de referencia en la evaluación de la reputación empresarial.
Piden que cesen las manifestaciones y se permita el libre tránsito en las instalaciones ya que podría producirse la falta de energéticos con impacto en el transporte, la industria y otras actividades.
Petroperú informó que la modernización de sus instalaciones en el norte busca agilizar la logística y mejorar el abastecimiento en varias regiones a nivel nacional.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
El mercado creció 37.1%, con cifras históricas de ventas y un avance sostenido hacia una movilidad más limpia.
Un especialista en energía propone flexibilizar normas, impulsar inversiones y descentralizar el almacenamiento para evitar una crisis mayor.
Así lo detalló un documento emitido por la Sociedad Peruana de Hidrocarburos y el Instituto Peruano de Economía.
Desde Gilbarco Veeder-Root aseguran que este avance representa un concepto novedoso para muchos conductores peruano.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Se estipula que para ese año se cuente con la infraestructura necesaria para abastecer el transporte aéreo y marítimo y reducir en un 80% las importaciones de derivados.
Se trata de la organización de referencia en la evaluación de la reputación empresarial.
Siguenos en nuestras redes sociales
Este energético se perfila como una solución viable y sostenible para el futuro.
Ofrece una capacidad de carga de 60 kW.
Un trabajo que se viene realizando en todo el Perú desde hace algunos meses.
Ubicada en la ciudad de Chiclayo para atender al transporte de carga pesada en la zona.
César Gutiérrez Peña, expresidente de Petroperú y analista del sector energético, aseguró que ni la oferta global ni los mercados abiertos como Perú y Chile enfrentarán consecuencias graves.
El presidente del Directorio de Perupetro explicó cómo la falta de inversión y explotación en las cuencas nacionales impacta directamente en el precio de los combustibles.