Pese a las ventajas económicas y medioambientales del Gas Natural Vehicular, su adopción en el país avanza con lentitud. Según datos de la Asociación...
Pese a las ventajas económicas y medioambientales del Gas Natural Vehicular, su adopción en el país avanza con lentitud. Según datos de la Asociación...
El mercado creció 37.1%, con cifras históricas de ventas y un avance sostenido hacia una movilidad más limpia.
Un especialista en energía propone flexibilizar normas, impulsar inversiones y descentralizar el almacenamiento para evitar una crisis mayor.
Así lo indicaron a través de un informe elaborado por la empresa Solgas.
Así lo detalló un documento emitido por la Sociedad Peruana de Hidrocarburos y el Instituto Peruano de Economía.
Un especialista en energía propone flexibilizar normas, impulsar inversiones y descentralizar el almacenamiento para evitar una crisis mayor.
Una preocupación que afecta al sector minorista del país.
Los empresarios del sector minorista de combustibles deben hacerse cargo de la instalación y los costos de mantenimiento.
El Perú espera dar un paso firme para consolidar este energético como un pilar de su transición energética.
El país exportó más de 160 mil m3 de etanol en 2024 y busca consolidarse como proveedor estratégico de combustibles renovables.
Desde la Sociedad Peruana de Gas Licuado (SPGL) advirtieron que la actividad pone en riesgo a los trabajadores y clientes.
Entre otros puntos, verifican que se entregue la cantidad exacta de combustibles por la que los usuarios pagan.
Este proceso garantiza que los equipos funcionen de manera eficiente, reduciendo el desperdicio de energéticos y optimizando los recursos.
Aseguran que pese a que las cifras de adopción de vehículos eléctricos siguen en aumento, aún existen desafíos para consolidar la tecnología totalmente.
Ya son más de 20 mil vehículos los que usan gas natural vehicular en el norte del Perú, con proyecciones de expansión para este año.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
Su revisión periódica evita errores y protege tanto a consumidores como a los empresarios del sector.
El libre precio de los combustibles permite diversas estrategias, pero factores como el valor del terreno o el posicionamiento de marca pueden definir el futuro de la inversión.
Se trata de la organización de referencia en la evaluación de la reputación empresarial.
Piden que cesen las manifestaciones y se permita el libre tránsito en las instalaciones ya que podría producirse la falta de energéticos con impacto en el transporte, la industria y otras actividades.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Entre otros puntos, verifican que se entregue la cantidad exacta de combustibles por la que los usuarios pagan.
Este proceso garantiza que los equipos funcionen de manera eficiente, reduciendo el desperdicio de energéticos y optimizando los recursos.
Siguenos en nuestras redes sociales
Cada entrada incluye los nombres anonimizados de los Grifos o Estaciones de Servicio para resguardar su privacidad.
Indican que no solo fortalecen la protección al consumidor, sino que también mejoran la eficiencia operativa, reducen riesgos legales y financieros, y potencian la reputación del negocio.
Con el enfoque puesto en reducir la dependencia del diésel y fomentar un transporte más sostenible en el país.
Algunos ítems comunes son los modelos de negocios innovadores, colaboración entre entidades públicas y privadas, etc.
Las instalaciones deberán denunciar irregularidades y evitar la carga de vehículos no autorizados, bajo sanción del regulador.
Especialistas remarcaron el potencial del GLP vehicular para reducir costos, fortalecer la seguridad energética y aportar a una movilidad más limpia en las regiones altoandinas.