En tiempo de inmediatez, donde cada segundo cuenta y cada estímulo compite por nuestra atención, las Estaciones de Servicio no se quedan atrás. Hoy, las...

En tiempo de inmediatez, donde cada segundo cuenta y cada estímulo compite por nuestra atención, las Estaciones de Servicio no se quedan atrás. Hoy, las...
Se trata de un nuevo mueble facturador con heladera integrada que busca conectar la experiencia de carga de combustible con una compra rápida y conveniente.
Eduardo Torras, Gerente General de DeltaPatagonia S.A., licenciataria de Gulf en Argentina, destacó la estrategia de la compañía basada en una marca internacional de prestigio, una gestión profesional del operador y un modelo flexible para competir en un mercado cada vez más desafiante.
La recuperación del consumo de combustibles en las Estaciones de Servicio llegó de la mano de los productos de mayor calidad. ¿Qué empresas mejoraron su performance respecto al año anterior?
Representantes de la Comisión Latinoamericana de Empresarios de Combustibles se reunirán el próximo 26 y 27 de marzo en Buenos Aires para analizar temas que son de común interés.
Eduardo Torras, Gerente General de DeltaPatagonia S.A., licenciataria de Gulf en Argentina, destacó la estrategia de la compañía basada en una marca internacional de prestigio, una gestión profesional del operador y un modelo flexible para competir en un mercado cada vez más desafiante.
En Argentina, el 80 por ciento de las Estaciones de Servicio están gestionadas por empresas familiares. ¿Cómo asegurar la sostenibilidad de una actividad que atraviesa un proceso de transformación y enfrenta retos permanentes?
Pese a la postergación del ajuste en el impuesto a los combustibles, su valor ya iguala al de Uruguay, según precisa un informe del Estudio Montamat y Asociados. Por primera vez desde el año 2020, el precio local se encuentra en su paridad de importación.
En lo que consideran una norma que tienda hacia la protección del consumidor, diputados de la provincia de Buenos Aires están evaluando un proyecto de ley que busca imponer a las Estaciones de Servicio la obligación de informar a sus clientes cuando no dispongan de un combustible o producto para su venta.
Mientras la Comisión de Energía y Combustibles de Diputados aún no inició formalmente su actividad en 2025, dos iniciativas con impacto directo en el sector minorista de combustibles concentran el interés legislativo.
El 60 por ciento de las inversiones en el sector corresponden a nuevas instalaciones, mientras que el 40 por ciento restante se destina a remodelaciones con mejoras estructurales. Se percibe un mayor interés en la expansión del mercado.
Mientras más sectores comerciales suman opciones de pago con criptoactivos, expertos advierten que la falta de regulación y educación financiera son los principales desafíos para su implementación en el expendio de combustibles.
Aseguran que sumarse a esta tendencia podría diversificar ingresos, optimizar operaciones y aumentar la competitividad en un mercado cada vez más exigente.
Proveedores reconocen la profesionalización del sector y la consolidación de su oferta con productos de alta calidad. La tendencia de regionalización también cobra relevancia, incorporando artículos locales según la demanda específica de cada área del país.
En la última década, el sector de las Estaciones de Servicio atravesó una transformación silenciosa pero profunda, impulsada por los cambios en los patrones de consumo y la evolución de la infraestructura.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La desregulación del expendio de combustibles en las Estaciones de Servicio impulsa una transformación operativa. Gastón Favereau, CEO de ATIO International, detalla los requerimientos técnicos, desafíos de integración y oportunidades de eficiencia que plantea el nuevo modelo.
Durante el encuentro internacional Smiling Stars realizado en Toronto, Canadá, tres grupos empresarios de la red Shell Argentina fueron reconocidos por su excelencia en gestión, innovación y compromiso con la seguridad y el medio ambiente.
Además de duales y exclusivas de GNC, hay muchas que cuentan con puntos de carga para autos eléctricos y de Gas Licuado de Petróleo. Con 8.643 habitantes por boca de expendio, Argentina se ubica por encima del promedio regional.
El servicio de entrega a domicilio de combustibles ya opera en varios países del mundo. En Argentina, su implementación dependerá de la reglamentación que emita la Secretaría de Energía tras el Decreto 46/2025.
CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Mientras más sectores comerciales suman opciones de pago con criptoactivos, expertos advierten que la falta de regulación y educación financiera son los principales desafíos para su implementación en el expendio de combustibles.
Aseguran que sumarse a esta tendencia podría diversificar ingresos, optimizar operaciones y aumentar la competitividad en un mercado cada vez más exigente.
Siguenos en nuestras redes sociales
Un informe efectuado por la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes sobre la flota vehicular circulante en el país, destaca la disminución del uso del gasoil y el crecimiento de los híbridos. Se mantiene la cantidad de rodados a GNC.
Las ventas de naftas y gasoil al público se derrumbaron 12 por ciento en junio en comparación con el mismo mes del año anterior según datos provistos por la Secretaría de Energía. La baja incluye a todas las provincias.
La medida que se aplica en diferentes lugares del mundo y que a nivel nacional se transformó en una costumbre que depende de la voluntad del consumidor, avanza hacia el blanqueo.
El Poder Ejecutivo actualizó los montos de facturación de las actividades económicas, otorgando así un auxilio para las operadoras de venta minorista de combustibles.
En Costa Salguero y ante más de 1300 asistentes, se celebró una nueva edición de Espacio Shell, el evento anual que convoca a empresarios de la red para compartir logros, repasar resultados y delinear los desafíos del año, con una puesta escénica inspirada en la velocidad, la precisión y el trabajo en equipo de la F1.
Deberán garantizar un funcionamiento mínimo del 75 por ciento para no poner en riesgo la movilidad y la logística del país. No podrán cerrar ni interrumpir completamente la venta de combustibles.