La Planta de Ventas Piura de Petroperú logró un récord en su historia de la empresa estatal al registrar un crecimiento del 100% en sus despachos diarios de...
La Planta de Ventas Piura de Petroperú logró un récord en su historia de la empresa estatal al registrar un crecimiento del 100% en sus despachos diarios de...
AGESP aseguró que los grifos enfrentan una suba en casos de extorsiones y asaltos.
Según mencionan expertos, pasarían de ser simples puntos de abastecimiento de combustibles fósiles a convertirse en nodos energéticos multifuncionales.
Los empresarios del sector minorista de combustibles deben hacerse cargo de la instalación y los costos de mantenimiento.
El Perú espera dar un paso firme para consolidar este energético como un pilar de su transición energética.
Según mencionan expertos, pasarían de ser simples puntos de abastecimiento de combustibles fósiles a convertirse en nodos energéticos multifuncionales.
Lo comparan con el incremento que ocurrió durante los primeros meses de la guerra Rusia – Ucrania.
Los híbridos ligeros representaron el 53% de las ventas totales.
Una mirada hacía el futuro del sector minorista de combustibles.
El operativo contó con la participación de Osinergmin, SEDA Ayacucho y SUNASS en tareas complementarias de verificación.
En declaraciones con Surtidores LATAM, el expresidente de la compañía se refirió a la situación actual.
Muchas Estaciones de Servicio y Grifos de la zona optaron por vender de manera racionalizada.
La presidenta se refirió al tema tras la renuncia del directorio.
La visión de Vicente Enrique Marcelo Loayza, presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (AGESP).
Buscan garantizar instalaciones seguras y sistemas confiables en vehículos que funcionan con estos combustibles alternativos.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
En medio de las dificultades generadas por los oleajes anómalos, la empresa estatal Petroperú coordinó acciones para garantizar que los Grifos y Estaciones de Servicio mantuvieran su operatividad sin grandes afectaciones.
Expertos advierten que la nueva infraestructura será financiada con recursos de los consumidores, en lugar de inversión privada.
Daniel Cabrera Ortega, consultor en gestión empresarial y experto con años de experiencia hizo un repaso por los retos que aún quedan en el sector minorista de combustibles.
El plan incluye la reducción de los costos operativos en un 10 por ciento entre septiembre y diciembre de este año.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Muchas Estaciones de Servicio y Grifos de la zona optaron por vender de manera racionalizada.
La presidenta se refirió al tema tras la renuncia del directorio.
Siguenos en nuestras redes sociales
Es gratuita y permite la recarga del vehículo en menos de 50 minutos.
El Ingeniero Mecánico y expresidente de Petroperú César Gutiérrez Peña opinó acerca de la situación actual de este energético.
Según datos oficiales, el desabastecimiento y el alza del precio internacional afectó a los consumidores y a la economía nacional.
El especialista se enfocó en la necesidad de aumentar la infraestructura de carga para impulsar la adopción de estos vehículos en el país.
A dos cisternas se les suspendió el Registro de Hidrocarburos dados los incumplimientos detectados
Aseguran que el nuevo panorama competitivo que traería este gigante mundial podría redefinir la forma en que los empresarios minoristas operan y se posicionan en el mercado de combustibles.