A través de un comunicado oficial difundido en las últimas horas, Petroperú anunció la modernización de su Planta Piura, como parte de su plan de mejora...
A través de un comunicado oficial difundido en las últimas horas, Petroperú anunció la modernización de su Planta Piura, como parte de su plan de mejora...
Un especialista advirtió sobre el aumento de robos en Grifos y compartió recomendaciones clave para proteger la integridad del personal y los clientes.
Ya son más de 20 mil vehículos los que usan gas natural vehicular en el norte del Perú, con proyecciones de expansión para este año.
Destacan que el país tiene una capacidad de generación estimada de más de 125,500 MW en energía limpia.
Un experto en el tema ofreció a Surtidores LATAM cuatro puntos para abordar este desafíos.
Ya son más de 20 mil vehículos los que usan gas natural vehicular en el norte del Perú, con proyecciones de expansión para este año.
Con el objetivo de erradicar la informalidad en la zona.
Un desafío al que se enfrentan los propietarios y que puede afectar la eficiencia operativa del negocio.
En el vecino país militares controlan las Estaciones de Servicio en la zona fronteriza para evitar el desvío de combustibles.
Especialistas remarcaron el potencial del GLP vehicular para reducir costos, fortalecer la seguridad energética y aportar a una movilidad más limpia en las regiones altoandinas.
El operativo fue realizado en conjunto con la Policía Nacional.
Una tendencia internacional que afecta directamente a la economía nacional.
El nombramiento llega en un momento clave para el gobierno de Dina Boluarte, que busca consolidar su gestión frente a un Congreso que ejerce un control político cada vez más marcado.
Consecuencia de los bloqueos de rutas en la Panamericana Sur y vías alternas, ocasionados por manifestaciones de mineros artesanales en las regiones de Ica y Arequipa.
Expertos advierten que el país solo cuenta con cinco días de suministro, y cuestionaron las decisiones regulatorias que debilitaron la obligación de mantener inventarios mínimos.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
César Gutiérrez Peña, expresidente de Petroperú y analista del sector energético, aseguró que ni la oferta global ni los mercados abiertos como Perú y Chile enfrentarán consecuencias graves.
El presidente del Directorio de Perupetro explicó cómo la falta de inversión y explotación en las cuencas nacionales impacta directamente en el precio de los combustibles.
Recientemente se inauguró la número 33 en Carabayllo.
Expertos indican que el país debe anticiparse a los cambios globales y desarrollar políticas que promuevan la sostenibilidad energética y la diversificación de fuentes.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Una tendencia internacional que afecta directamente a la economía nacional.
El nombramiento llega en un momento clave para el gobierno de Dina Boluarte, que busca consolidar su gestión frente a un Congreso que ejerce un control político cada vez más marcado.
Siguenos en nuestras redes sociales
Indican que debe ser analizada para asegurar que sea genuinamente sostenible ya que se abre la posibilidad de producirlo mediante recursos fósiles.
Se espera que esta medida contribuya a la reducción de las emisiones de gases contaminantes y promueva la adopción de tecnologías limpias.
Hubo verificaciones en la Panamericana Sur y en rutas rutas que llevan a los diversos balnearios del litoral.
Un resumen sobre los logros alcanzados y los desafíos pendientes en la materia.
Con esta propuesta la zona se alinea con las tendencias globales de transición energética en el transporte urbano.
Aseguran que factores como el valor del suelo, la competencia y la estrategia comercial son determinantes para asegurar el éxito.