El país se encuentra en una etapa clave de transición hacia una matriz energética más limpia, y el hidrógeno verde se perfila como una de las apuestas más...
El país se encuentra en una etapa clave de transición hacia una matriz energética más limpia, y el hidrógeno verde se perfila como una de las apuestas más...
En medio de las dificultades generadas por los oleajes anómalos, la empresa estatal Petroperú coordinó acciones para garantizar que los Grifos y Estaciones de Servicio mantuvieran su operatividad sin grandes afectaciones.
Expertos advierten que la nueva infraestructura será financiada con recursos de los consumidores, en lugar de inversión privada.
Se realizó la apertura de la tercera estación del Corredor Camisea en Arequipa.
Daniel Cabrera Ortega, consultor en gestión empresarial y experto con años de experiencia hizo un repaso por los retos que aún quedan en el sector minorista de combustibles.
Expertos advierten que la nueva infraestructura será financiada con recursos de los consumidores, en lugar de inversión privada.
Un vistazo al sector minorista de combustibles a nivel nacional.
Esperan que contribuya a la reducción de aproximadamente 2.145 toneladas de dióxido de carbono anuales.
Una mirada acerca de los desafíos existentes a nivel nacional en esta materia.
Expertos indican que, sin su apoyo, el avance hacia un futuro eléctrico sería mucho más lento.
Los trabajadores de la Estación de Servicio activaron rápidamente los protocolos de emergencia que incluyó el cierre de válvulas y la evacuación.
En busca de reducir la dependencia del diésel y adoptar energías más limpias.
La mirada de Arturo Ledesma, Gerente Comercial en Contugas y profesional con treinta años de experiencia en los sectores de Oil & Gas.
Aún se espera una respuesta del gobierno sobre las acciones necesarias para asegurar su sostenibilidad.
El complejo tiene la capacidad para procesar 95.000 barriles de crudo por día.

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La medida ya comienza a implementarse en ciudades como Arequipa y Trujillo, mientras que Lima y Callao alistan planes piloto a través de la ATU.
El operativo contó con la participación de Osinergmin, SEDA Ayacucho y SUNASS en tareas complementarias de verificación.
La presidenta se refirió al tema tras la renuncia del directorio.
La visión de Vicente Enrique Marcelo Loayza, presidente del Consejo Directivo de la Asociación de Grifos y Estaciones de Servicio del Perú (AGESP).

CARTAGENA
6 Y 7 DE NOVIEMBRE
Fendipetróleo Nacional y COMCE coorganizan el Congreso Nacional de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
En busca de reducir la dependencia del diésel y adoptar energías más limpias.
La mirada de Arturo Ledesma, Gerente Comercial en Contugas y profesional con treinta años de experiencia en los sectores de Oil & Gas.
Siguenos en nuestras redes sociales
Durante el encuentro se solicitó, entre otros puntos, que haya una supervisión más rigurosa de los precios en los Grifos y Estaciones de Servicio.
La experiencia de un especialista en Estados Unidos y la idea de llevarla a cabo en el país.
Desde la empresa afirman que es para asegurar la distribución en áreas remotas del país y respaldar la continuidad de las actividades económicas.
Informaron que los buques ya están descargando el combustible tras las condiciones climáticas adversas.
La llegada de la petrolera saudí tras la compra de Primax genera expectativas e incertidumbre. Su poder financiero podría alterar el equilibrio del sector, afectando a refinerías estatales, traders y mayoristas. ¿Cómo impactará esta movida en la región? César Gutierrez Peña, expresidente de Petroperú y analista del sector energético, ofreció su perspectiva a Surtidores LATAM.
Insisten en que el gobierno debe reforzar los controles y establecer mecanismos más eficientes de recuperación de deuda.